Blanco y azul

Por Cornelio

Ahondando en las cuestiones del fútbol sevillano, hace poco formulamos la teoría de la fundación del “España Balompié”, precursor del Real Betis Balompié y la influencia que en ello, es decir, el uso de este nombre, pudo tener la fiesta patriótica “España en Sevilla”.

El “España Balompié” surge de un grupo de jóvenes que emprenden con entusiasmo la práctica del fútbol, principalmente en la Escuela Politécnica a principios de siglo. Sabemos, además, que muchos de ellos se preparaban para su ingreso en la carrera militar, continuando con ello la saga de familias castrenses.

Un buen número de estos, como es el caso de los Alarcón de la Lastra, los Hermosa, los García Tassara, o los Castillo, y puede que algunos otros, tenían como objetivo pertenecer al Cuerpo de Artillería.

Artillero, con la graduación comandante, era también Luis Rodríguez Caso, promotor de la fiesta patriótica y ¿posiblemente? animador de este incipiente grupo de deportistas, donde algo más tarde aparecerán familiares jugando.

Y en ese marco nos situamos: un grupo de jóvenes artilleros, creadores de un equipo de un deporte que estaba a punto de llamarse “Balompié”; un comandante de Artillería; liderando el fervor patrio; Sevilla, y su héroe de aquellos días de 1908, Luis Daoiz y Torres.

daoiz
En las reuniones de esos chavales, que ya jugarían a ese nuevo deporte, se plantearían organizarse. Ya vimos con anterioridad sus deseos de “españolizar” el vocablo para llamar a este nuevo juego y las vicisitudes que trajeron consigo. Apuntan muy buenas maneras y dotes de organización, saben lo que quieren.

Hasta entonces cada uno iría vestido como bien le viniera, se conocían todos, como cuando jugamos en el patio del colegio o en la plazoleta, donde no hace falta uniforme. Pero el equipo va tomando forma, y eso, y más aún pretendiendo ser militares, necesita de un uniforme.

Los primeros testimonios recogen que el España-Sevilla Balompié vestía como uniforme una camiseta azul, un pantalón blanco y un gran escudo circular con la bandera de España. Pensamos que esos colores no serían fruto del azar, sino que, como el nombre, debería ir cargado de simbología. Algo querrían representar.


Haría falta una imagen donde mirarse, unos colores por los que luchar. En este punto volvemos al principio: unos chavales, un ideal militar y un héroe sevillano, Daoiz.

¿Sería descabellado establecer una relación entre el uniforme que lucían los artilleros en 1808 y el tomado para honrarlo por este grupo de entusiastas?

Unif

sello art


Como, de momento, esto no lo podemos demostrar, que cada uno saque sus propias conclusiones.

   7 comentarios :

  1. Pues fíjate Cornelio que yo más bien pensaba que los colores pudieron ser por el arma de infantería, por el hecho de que la patrona, la Virgen de la Inmaculada, vestía de blanco con un manto azul. Sin embargo el hecho de que la mayoría fuesen artilleros, incluído Luis de Caso, apoyan esta teoría y le da más fiabilidad sin duda.

    Felicidades, buen post.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, un saludo a todos los lectores de la palangana tras esta vuelta de vacaciones. Tenedme un poco de paciencia que todavía estoy aterrizando y desaciendo el trolley. :D

    ResponderEliminar
  3. Ese Sr. de la Lastra dejó bien claro en 1920 quien era el decano.
    Si Vd. quiere le envio la prueba sr. Romero.

    ResponderEliminar
  4. Señor Yovi, yo, (ni nadie, exceptuando 4 chalaos), no tengo la duda de quien es el equipo decano de esta ciudad y ya veremos si de España. Pero en cualquier caso gracias por enviarme las declaraciones de Irizo y Alarcón de la Lastra, (directivos béticos en los inicios del club verdiblanco), que hablan del Sevilla FC como del club más antiguo de la ciudad.

    ResponderEliminar
  5. Salud a todos.
    He leído el comentario que ha dejado en ayeryhoy sevillista sobre radio Moscu.
    Creo que estamos ante otro cuento chino-apepinao.
    O por el contrario,ellos y solo ellos,entendían el idioma de los Zares.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Perdón,no era en ayeryhoy sevillista,sino en voladizo de gol sur.
    Al Cesar lo que es del Cesar.
    Que por cierto,2 magníficos blogs.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por publicar estos pensamientos.

    Algunas veces la constatación de los hechos parten de vagas ideas.

    ResponderEliminar

SOBRE ESTE BLOG

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Recent Posts

Mi lista de blogs

SUSCRÍBETE A LPM

Text Widget

ESCRÍBENOS

Formulario de Ingreso

Popular Posts

STATS

Ordered List

Unordered List