JOSÉ CUESTA MONEREO
Muchos habrán observado que hablamos de los fundadores militares en el equipo bético, pero no queremos demonizar la profesión de militar, independientemente de la ideología de cada cual, aunque cuando nos referimos a estos, hablamos de sus responsabilidades futuras en el tiempo como tales, a las que haremos reseña en este escrito.
José Cuesta Monereo fundó junto a los del Castillo, Hermosa, Gutiérrez, Wesoluosky, etc , el Sevilla Balompié, precursor del actual Real Betis Balompié. Fue jugador de este equipo en sus inicios, al igual que sus contemporáneos y compañeros eran militares o hijos de militares.
En un artículo del número extraordinario dedicado al regreso del Real Betis Balompié a Primera División, "diario de la tarde, SEVILLA", Junio 1958, podemos comprobar cómo Don Diego López Jimenez habla de una fotografía y recuerda los componentes del Sevilla Balompié, donde se refleja que José y Tomás Cuesta formaron parte de la fundación del club y fueron jugadores del mismo. También existen testimonios gráficos de la relación de los Cuesta con los inicios béticos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuopEFxGtfsyEhgcSupnIpZGFnbSTnlC54r5X_958LRXVmlAK8G0L-E2NZbJ0y27rW-T9M8hGqaMzyTx4kE0ggLQKu2ZPgPURGpLkd5YTS8T0SWfHEaXEfXAisJ3OHLiz2GBVRFXvK4EJQ/s400/cuesta_joven.jpg)
Hasta el momento, sabemos que José Cuesta Monereo, hijo del también militar D. Tomás Cuesta Carrión, archivero de la Capitanía General, que había llegado a Sevilla procedente de Jaén en 1906, organizó junto a su hermano Tomás el equipo de fútbol “El Estrella” , en clara alusión a su condición de aspirantes a militares.
El Estrella hacía la función de cantera del equipo balompedista y muchos de los jugadores futuros del Balompié. El caso más claro de lo que decimos es el de Andrés Aranda, jugador que procedía de ese equipo. Creemos también que el color azul con el que vestían en el Balompié correspondía a las armas de infantería y artillería, en las que estaban integrados casi todos sus componentes.
Su hermano Tomás llegó a tener algún cargo importante en el club, más concretamente fue tesorero del mismo, con lo que queda más que demostrada su participación en los inicios balompedistas.
Podemos comprobar que casi todos los fundadores del Balompié fueron militares ¿Pero qué hace especial a José Cuesta Monereo con respecto al resto de los fundadores del equipo verdiblanco?
Cuesta era comandante de Estado Mayor de la Región Militar de Andalucía en 1936 y diseñó con éxito el golpe de Queípo de Llano en Sevilla, punto de partida de la Guerra Civil española. Fue el cerebro y materia gris de la estrategia y de las operaciones militares que llevó al éxito la operación golpista militar.
Su hermano Tomás llegó a tener algún cargo importante en el club, más concretamente fue tesorero del mismo, con lo que queda más que demostrada su participación en los inicios balompedistas.
Podemos comprobar que casi todos los fundadores del Balompié fueron militares ¿Pero qué hace especial a José Cuesta Monereo con respecto al resto de los fundadores del equipo verdiblanco?
Cuesta era comandante de Estado Mayor de la Región Militar de Andalucía en 1936 y diseñó con éxito el golpe de Queípo de Llano en Sevilla, punto de partida de la Guerra Civil española. Fue el cerebro y materia gris de la estrategia y de las operaciones militares que llevó al éxito la operación golpista militar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihCaAcShUmsVMJSHc-xK_qmzpeBl9DSLtSoe4kDXyBe5X71Qa5Rn5kcHUZiD1HRbpsoyFCLeKCvrc05HsmnhL3vSj3QzkpzqjEDL6i8b7zFM4-QLv7ad5-capzXsmYbmf-deIQs-bWpZl9/s400/CuestaM1.jpg)
Estableció por ejemplo la hoja de ruta de Queípo para fijar el mando en la Plaza de Sevilla, el objetivo de adhesión al golpe de altos mandos afines al gobierno republicano, la manipulación de las comunicaciones, los movimientos de tropas por la ciudad, el emplazamiento estratégico de la artillería y la posterior represión a civiles.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKAv1wMq7ofyiTWb3oK5CNq3XhaRzBC8DUBNCXcshkiBbZLvGzrZlRMkvT0dOz-_IUvbOJLRo4p9h6Y6zFIqzolMWa01TgHE6oFJaltymzFeSU38EowndAdNs9kHvfOc3YRbkt2hF48bOX/s400/organizador.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFDDavk9jmYMpUat9Stl7AigdjTC3X8CiOA1NQHhF_TuJM0-SiB80FcI1hzkXSlXn2KPDknL8fEhyphenhyphenBTscqfCKCUOVec8s6ixFCq-mrZVfkgPpxDreh-WWltvDXgsZO3p0G2peH-vkicV_9/s400/CuestaM10.jpg)
Sobra decir que a causa de esto murieron algunos miles de sevillanos, béticos y sevillistas también, que lucharon contra el monstruo fascista que irremediablemente se acercaba.
José Cuesta fue junto al presidente del Betis a la llegada de la República, y hombre fuerte del club, Adolfo Cuellar, el guionista de las tristemente famosas alocuciones por la radio de Queípo de Llano, medio de guerra psicológica.
José Cuesta fue junto al presidente del Betis a la llegada de la República, y hombre fuerte del club, Adolfo Cuellar, el guionista de las tristemente famosas alocuciones por la radio de Queípo de Llano, medio de guerra psicológica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj6FJK6JRLDA6jOOvcyDqihq3c4wPQJHmws0FRCPAyfbU2cBMLmjNKFV1Bery910ueQMnhWbu7UvXfqAh0r-eno3IBvbj3m6hyphenhyphengZfc-XqZeCU0t3VEL7hk5V2kMgFQY6TV6f5wuNERmnc7/s400/CuestaRadio.jpg)
Siempre a las diez de la noche, con el fin de amedrentar al enemigo y animar a los partidarios nacionalistas en zona republicana, en un lenguaje directo y generalmente soez, se burlaba de los dirigentes de la República y hacía alusiones a la virilidad de legionarios y regulares, con comentarios tales como:
"...Nuestros valientes Legionarios y Regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombre de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen Mañana vamos a tomar Peñaflor. Vayan las mujeres de los “rojos” preparando sus mantones de luto..."
La posterior represión, una vez acabado el asedio a Sevilla correspondió en gran medida a este personaje. En la posguerra tuvo un papel importante en la organización política de la ciudad.
La posterior represión, una vez acabado el asedio a Sevilla correspondió en gran medida a este personaje. En la posguerra tuvo un papel importante en la organización política de la ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSvbPa2iQ6LN3KW9CnFgZ93SslKT33mB7PEmQODhMBZecRPvnhn-t4WmhZvHHwU7-XaVa9lKUCUkbcjcWNLo887qvkRVkGyR1MAGH8tpy-obtOdse4PZ5h-O21ceqLIyxbWqj6fmmp99Sa/s400/CuestaM14_JuntaFalange.jpg)
José Cuesta Monereo, junto al llamado “virrey de Andalucía” Gonzalo Queípo de Llano, inauguró con su presencia el estadio de Heliópolis el 12 de Marzo de 1939, la única inauguración conocida como estadio bético:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNuyq52ijo4cNKuuIQaztNBmayaM6oVXMiCTct7GpibmiuNPkw4MkozIxZZrEBb1MerKLFNXpfLCKOGCgTfEdN1Zl7bvC6QbezdHaMlgv8nq967EBqNsIXe9O3M3m9_07MafVvb9Us4uhS/s400/dongonzalo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhwVzoQpL9BaGv6TEU54JBOQsjNp7mJY3b_Yck23DTH44mWSkOCbBSvaAbNwdKz6Y95r5NO3A88-He-6TblcaoFUY8-V3ZTg1_C26LjgZmRrgWUdv9-K9hXaBgReh-m9XoQ9Tab4VV959I/s400/CuestaM4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjN0EuYLSoxWqgj5D95eri7qoauYxirGVRKeUJblvGtvnspnbJHx0621xRjYpEojBFncvaHS5G5HWhjYA1zu-wbn8_ze3k1LCKqFCd1qyed_irXVlvHbDe-IoD9kuWcxngsW3xwse3FUhFM/s400/CuestaM3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj01OOQm_Hi3_6jEuojbh7fZkxXh7249NGs419ST8jMdXL4AM8O7tpJAU_3Q0IeztxtQg6nmbHQcUI9lKygtv0ojRKqJ6-MznCMIY3Q-W66FqHVjutD7ZWS4zloLv0vWnnXGjdw1d2OIGzw/s400/CuestaM5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2xkO3obEk3UvpdlVHNh8_wA17CUIJ50LzwRx5Rsfz_NaoHAFs_IqHZx7GQN3OL209C8gkjXplBhY20I8qmjXQDqFb4nCGfMfUcsiiwvazqUSWmEUeDBB7rkGqEiTBXtXBCQsKHFo6pp3Z/s400/PieCuesta5.jpg)
¿Cuántas calles quedarán en los pueblos sevillanos con el nombre de "Comandante Cuesta"? Si sabéis de esto no dudeis en escribirnos.
Imaginarium.
ResponderEliminarRing-ring, ring-ring.
Suena el teléfono a primera hora de la mañana en la Delegación Nacional de Deportes.
-Sí digamé…(con voz soñolienta atiende un soldado)
-Buenos dias y arriba España, soy el General Cuesta, póngame con Moscardó.
-A la orden de vuesencia mi General, le paso, arriba España.
-¿Moscardó? Soy Cuesta. Te llamo para arreglar lo del muchacho este del Betis…sí hablo de Antúnez…¿cómo que no se puede arreglar?....Moscardó no me toques los cojones joder….¿cómo?...venga ya hombre…¿Benjumea? …ya se que es un cero a la izquierda….¿cómo?...que va hombre por Dios…son de los nuestros y además la gente se está echando encima, no deja de sonar mi teléfono…¿cómo? Pues que dimitan todos, pero por mis huevos que esto se tiene que arreglar que para esto ganamos una Cruzada…¿las federaciones?...aquí mandamos nosotros joder y déjate de monsergas. Bueno, lo dejo en tus manos y espero por el bien de todos que lo soluciones pronto.
Adios y ¡Arriba España!
¿Alguien duda de que ocurrió así? :D :D :D
ResponderEliminarMagnífico Yovi.
Por cierto, este no fue el único capitán general en el betis, no os olvidéis de Eduardo Sáenz de Buruaga.
ResponderEliminarEn Pilas sin ir más lejos existe esa calle.
ResponderEliminarMagnífico artículo. Este es Cuesta Monereo. Antes de que el "Síndrome de Estocolomo" me asalte.
ResponderEliminarEste comentario es sin ningún soporte documental en la mano, de memoria. De todas formas todo lo que digo lo puedo probar, si hay algún error será de fechas por unos días, pero no del concepto.
Cuandos e habla de "paqueo", para el que no lo sepa, se refiere a los francotiradores, "pacos".
La ICCP era la Inspección de Campos de Concentración de Prisoneros, figura enla cita sobre la mano de obra del Canal de los Presos.
La arenga a los legionarios es del día 20 de julio, cuando "acaban" de llegar a Tablada y iban a dar vueltas por Sevilla, en camiones ya que no funcionaba el tranvía.
La foto del generalísimo es del día 15 de agosto de 1936, cuando en el Ayuntamiento de Sevilla, entre una serie de actos que no veas, se arría la bandera tricolor y se hiza la roja y gualda.
Otro día me extenderé en el capilliteo (que me gusta ese tema).
La radio tambíén es para escucharla aparte.
Cuando se discute entre Endesa, Eon, Sevillana, Iberdrola; en Pilas cobra la luz Medina y Garvey.
Duque de Medinaceli.
El Sargento Camacho también anda por ahí, aunque no tenga nada que ver con este blog. De todas formas me da,que a fecha de hoy no están los azulejos amarillos en la fachada.
Será cuestión de verlo.
Magníico Yovi en la transcripción de la conversación.
ResponderEliminarLa misma está recogida en el legago del archivo
de
Bueno cuando lo encuetre lo pongo, ¡o que lo ponga Yovi!
Confirmado.En Pilas ya no existe en el nomenclátor ninguna calle dedicada al comandante.
ResponderEliminarExisitía una bocacalle junto a la Plaza del Cabildo. En una fachada esquina con "Francisco Valladares" había un rótulo de azulejos amarillos con letras de palo en azul en el que se podía leer "C CUESTA".
A fecha de hoy en ese lugar figura una placa cerámica en la que se lee "Francisco Campos Anguas" junto al escudo del municipio.