* LA OTRA ÓPTICA
La inauguración de un estadio por parte de un club debe ser -según creo- todo un acontecimiento para una afición. Si ese estadio es testigo de buena parte de los títulos del club “propietario”, la efemérides de su inauguración debería ser aún mayor.
El día 1 de Noviembre de 1918, señalada y demostrada fehacientemente como la fecha de inauguración del campo del Patronato Obrero bético no produce ninguna reacción festiva en el equipo de la Palmera, ni tan siquiera sus webs oficial y no oficiales comentan nada a tal efecto.
¿Por qué?
Pues posiblemente será porque no les gusta que les recordemos que perdieron contra el Sevilla FC por 1-5, no sé si habrá otra explicación.
No obstante, encontramos esta referencia al acontecimiento en una web de abundantes usuarios béticos. Veamos:
El 27 de octubre de 1918, se produce el primero de una serie de amistosos contra el Sevilla FC, que culminarán con el estreno del Campo del "Patronato" marcando así un hito en la Historia del Real Betis Balompié. El primero de ellos, se celebraría en el feudo sevillista de "Reina Victoria", finalizando con victoria blanca por dos goles a cero. El Real Betis Balompié, alinea a: Portillo; Moya y Vilches; Montaño, Llinat y Reina; Capello, Ramos, Benítez, Iglesias y Calvo.
En este encuentro, los sevillistas alinean a los ex-béticos Canda y Artola, quienes junto a Balbino, habían ingresado procedentes del Balompié. Así quedó constatado en "El Correo de Andalucía", edición del martes 15 de mayo de 1918, donde rezaba de esta forma: "han ingresado los notables jugadores del Betis, Balbino, Artola y Canda, en el Sevilla". De esta forma se afirma la indiscutible supremacía económica del eterno rival, quien cada vez que podía se hacía con los mejores jugadores del Real Betis Balompié.
Pero bueno, ¿ya está? ¿eso es todo para terminar reseñando una vez más en tono victimista la maldad del equipo decano de la ciudad? ¿Nada del resultado? Nosotros no nos avergonzamos de nuestras derrotas en nuestras inauguraciones.
Sin embargo, la persona encargada de ese apartado de la enciclopedia bética escribe en su blog personal lo siguiente:
(...) Hasta la reforma de 1924 este campo también será conocido como el “Campo de las Tablas Verdes”, por volver a vallarse con maderas de este color, muchas de ellas trasladadas del campo de la Enramadilla para su reutilización.
El 1 de noviembre de 1918, se procede a la inauguración oficial del Campo del Patronato Obrero, teniendo el Equipo Verdiblanco como rival al Sevilla FC, que vencería por 1 gol a 5.
Según la crónica de Triquitraque, en El Liberal, “Los jugadores punteros del Balompié, del Recreativo de Huelva y del Español FC, han ocupado el banco del Sevilla, y ¡ es claro ¡, la oposición se ve reducida a la más mínima expresión” (...)
Bueno, aquí -aunque sin olvidar el tono victimista que les caracteriza- al menos reconoce la fecha de la inauguración y el resultado, muy escuetamente, eso sí. No sé si es que no le habrán dejado reconocer los datos en la enciclopedia.
Menos mal que nosotros sí investigamos y contamos con todo lujo de detalles lo que allí ocurrió un 1 de noviembre de 1918 ---> aquí
... y eso que esto es tan solo un blog personal.
Una enciclopedia que se precie de serlo, no debe dejar de ser aséptica y objetiva, por mucho que se escriba desde unos determinados colores. Para que no quepa la menor duda y haciendo constar que no nos inventamos nada:
El día 1 de Noviembre de 1918, señalada y demostrada fehacientemente como la fecha de inauguración del campo del Patronato Obrero bético no produce ninguna reacción festiva en el equipo de la Palmera, ni tan siquiera sus webs oficial y no oficiales comentan nada a tal efecto.
¿Por qué?
Pues posiblemente será porque no les gusta que les recordemos que perdieron contra el Sevilla FC por 1-5, no sé si habrá otra explicación.
No obstante, encontramos esta referencia al acontecimiento en una web de abundantes usuarios béticos. Veamos:
LA INAUGURACIÓN DEL PATRONATO
El 27 de octubre de 1918, se produce el primero de una serie de amistosos contra el Sevilla FC, que culminarán con el estreno del Campo del "Patronato" marcando así un hito en la Historia del Real Betis Balompié. El primero de ellos, se celebraría en el feudo sevillista de "Reina Victoria", finalizando con victoria blanca por dos goles a cero. El Real Betis Balompié, alinea a: Portillo; Moya y Vilches; Montaño, Llinat y Reina; Capello, Ramos, Benítez, Iglesias y Calvo.
En este encuentro, los sevillistas alinean a los ex-béticos Canda y Artola, quienes junto a Balbino, habían ingresado procedentes del Balompié. Así quedó constatado en "El Correo de Andalucía", edición del martes 15 de mayo de 1918, donde rezaba de esta forma: "han ingresado los notables jugadores del Betis, Balbino, Artola y Canda, en el Sevilla". De esta forma se afirma la indiscutible supremacía económica del eterno rival, quien cada vez que podía se hacía con los mejores jugadores del Real Betis Balompié.
Pero bueno, ¿ya está? ¿eso es todo para terminar reseñando una vez más en tono victimista la maldad del equipo decano de la ciudad? ¿Nada del resultado? Nosotros no nos avergonzamos de nuestras derrotas en nuestras inauguraciones.
Sin embargo, la persona encargada de ese apartado de la enciclopedia bética escribe en su blog personal lo siguiente:
(...) Hasta la reforma de 1924 este campo también será conocido como el “Campo de las Tablas Verdes”, por volver a vallarse con maderas de este color, muchas de ellas trasladadas del campo de la Enramadilla para su reutilización.
El 1 de noviembre de 1918, se procede a la inauguración oficial del Campo del Patronato Obrero, teniendo el Equipo Verdiblanco como rival al Sevilla FC, que vencería por 1 gol a 5.
Según la crónica de Triquitraque, en El Liberal, “Los jugadores punteros del Balompié, del Recreativo de Huelva y del Español FC, han ocupado el banco del Sevilla, y ¡ es claro ¡, la oposición se ve reducida a la más mínima expresión” (...)
Bueno, aquí -aunque sin olvidar el tono victimista que les caracteriza- al menos reconoce la fecha de la inauguración y el resultado, muy escuetamente, eso sí. No sé si es que no le habrán dejado reconocer los datos en la enciclopedia.
Menos mal que nosotros sí investigamos y contamos con todo lujo de detalles lo que allí ocurrió un 1 de noviembre de 1918 ---> aquí
... y eso que esto es tan solo un blog personal.
Una enciclopedia que se precie de serlo, no debe dejar de ser aséptica y objetiva, por mucho que se escriba desde unos determinados colores. Para que no quepa la menor duda y haciendo constar que no nos inventamos nada:
Carlos es que hay algunas inauguraciones que son como la primera piedra de una obra, que van a hacerse la foto y hay medio tabique ya evantado.
ResponderEliminarTambién es muy corriente inaugurar tramos de carretera, hay algunas vías que sumando los tramos inaugurados hay para ir y venir dos veces.
En las webs béticas hay dos inauguraciones distintas, sin contar la que usted dice.
En su artículo anterior usted decía, mas bien la web bética, que en la inauguración vencieron por 9 a 1 al Español de Cádiz.
ResponderEliminarEste es un enlace distinto
http://server01.noc-b.com/~mushobe/galeria/details.php?image_id=3665&sessionid=1036ad37babd225bf0ffd6e056cfc1fd
Aquí el resultado fue:
REAL BETIS BALOMPIÉ-1 GOL.
vs.
UNIÓN SPORTIVA DE SANS-0.
Esta inauguración fue más modesta.
Aunque la foto se parece mucho, con su ramo de flores y referee con ribetes blancos y todo.
Una vez que envié el mensaje anterior me quedé viendo fotos, ya que me había dejado el enlace abierto.
ResponderEliminarFui dándole a la flechita de "anterior" y volví a encontrar la "Inauguración del Patronato"
Ahora resulta que no jugó contra el que lo inauguró en la foto de antes, lo malo es que he quedado sin saber como quedó el partido.
http://server01.noc-b.com/~mushobe/galeria/details.php?image_id=4368&sessionid=1036ad37babd225bf0ffd6e056cfc1fd
A lo mejor lo encuentro en otro sitio.