* La wikipedia engaña

Hace algunos días decidí consultar en la Wikipedia lo que se dice del Sevilla FC en esta enciclopedia internauta.

Quedé extrañado porque no se dijese nada de los datos encontrados sobre nuestro club en 1890 y el apartado de historia comenzaba en 1905, fecha de su fundación oficial.

Pero nuestro club tiene una prehistoria y primeros pasos que no estaría de más que se conociesen y decidí ponerme manos a la obra para poder insertar en la enciclopedia este apartado.

Parece ser que ya en su momento hubo algo escrito sobre esto, pero encontramos una nota de un wikipedista, que ponía en duda estos datos.

Todos los artículos que se escriben tiene una página de discusión, donde se debate la certeza de los datos que se quieren insertar, las referencias basadas en otros documentos y libros, ya que Wikipedia no es un enciclopedia basada en fuentes primarias, sino que todo lo que se dice en ella debe estar apoyado en otras fuentes, es decir, no se pueden insertar trabajos e investigaciones propias.

Por ello no había problemas. Contamos con fuentes bibliográficas suficientes que aportan luz a este aspecto de nuestra historia.

Al entrar y registrarme para poder hacer los primeros comentarios , aparecieron determinados personajes, que por lo que pude comprobar de sus contribuciones en otros artículos, eran de Huelva ya que escribían sobre esta ciudad y su provincia.

Sus comentarios siempre ponían trabas a lo que aportaba, no obstante conseguí que se discutiese un texto que hablaba sobre el periodo que nos ocupa de nuestro club.

Para ello se creó una página de discusión sobre el artículo en cuestión, perfectamente referenciado, pero cuando se daba un paso, ellos en grupo, daban otro en contra y aunque no exponían razones de peso, siempre se oponían con algún pretexto peregrino o norma esperpéntica.

Pronto me dí cuenta de que aunque fundamentase fuertemente el artículo y aportara todas las pruebas correspondientes, ocurriese lo que ocurriese, no iban a aceptar que se introdujese este artículo de ninguna de las maneras y para ello se valían de argucias, dado su conocimiento de las normas wikipedistas, especialmente aquellas utilizadas para contrarestar lo expuesto por otra persona.

Estaba ante un grupo organizado para tal efecto y cuando se veían sin el más mínimo argumento ante lo que exponía, se buscaban artimañas para conseguir que algún moderador, (bibliotecario), bloquease tu cuenta temporalmente para que no pudiese editar.

Las motivaciones de estos personajes, por lo que pude comprobar posteriormente, son las de la pertenencia a la hinchada del Recreativo de Huelva, temerosos de que se pueda discutir el decanato de su club en un futuro.

Y así actúan, con comportamientos mafiosos, para que los sevillistas no podamos escribir nuestra historia tal y como ocurrió.

No me gustaría despedir este artículo sin agradecerle a Jorge, gran sevillista, su ayuda, su apoyo y su tesón sin límites a la hora de intentar hacer algo sobre este asunto en la Wikipedia.

Me he dado cuenta que esta enciclopedia funciona así, no es algo que me haya ocurrido a mí solo. Otros usuarios victimas de este “lobby onubense” se pusieron en contacto conmigo para contarme que les pasaba exactamente lo mismo que a mí en otros artículos que ellos mangoneaban a su antojo y que nadie podía hacer nada por aportar más datos, que los que ellos gustan y exponen a sus anchas siendo dueños del conocimiento humano en las materias que consideran “ de su territorio”.

No hagan caso de esta enciclopedia y duden siempre de lo que allí pone, especialmente si ven algún artículo referente a Huelva y su provincia.

Han conseguido banearme definitivamente. Se dieron cuenta de que tenían el debate perdido.

Los onubenses son nuestros hermanos, pero ellos son la vergüenza de Huelva.

Más opiniones sobre la Wikipedia:

* La Wikipedia, entre la buena fe y el caos
* Omisiones peligrosas en la Wikipedia
* La Wikipedia pierde editores



.

   12 comentarios :

  1. Yovielgoldebertoni28 de agosto de 2008, 1:12

    Hola Carlos. Te veo que empiezas fuerte la nueva temporada.
    Enhorabuena por la discusión y la forma de revatirles sus peregrinas objeciones.
    ¿Temerán algo? ¿sabrán algo que desconocemos? ¿y si resulta que no fueron los primeros...?

    ResponderEliminar
  2. Sí, la verdad es que es muy decepcionante que estos señores se dediquen a apoderarse de los artículos que ellos quieran.

    Les hemos dado datos suficientes para desmontar todas sus teorías y encima hemos aportado más datos que corroboran la existencia del Sevilla FC en 1890. (ojear los links ya vereis).

    Saben que tarde o temprano lo acabaremos incluyendo este apartado la Wikipedia es libre.

    De momento no ha habido manera, pero seguiremos trabajando en el asunto, no nos daremos por vencidos.

    Un saludo a todos los lectores de la palanganamecanica en general y a Carlos en particular.

    ResponderEliminar
  3. Sobre este cansino asunto.

    Esas tesis fueron todas rebatidas y lo publicado por el señor que decís "de apellido afrancesado" está avalado por los más altos historiadores del fútbol en España. Pero sobre todo el problema es que se intenta hacer un artículo basando en fuentes primarias con las únicas pruebas de la interpretación de los redactores. Wikipedia tiene unas normas y lo que no se ciña a ella no puede aparecer nos guste o no, como por ejemplo crear cuentas títeres o con un propósito particular. Creo que debes mostrar más consideración a unos wikipedistas con miles de ediciones y con varios artículos elegidos por los usuarios de todo el mundo como "Artículos Destacados". No hay nada contra el Sevilla FC, ni mucho menos, pues antes de que editarais nosotros ya habíamos revertido vandalismos en el artículo.

    Desde el primer momento se han debatido dos posturas diferentes y solo eso. Lo del lobby, por cierto, nos parece bastante desafortunado. Los conflictos en Wikipedia son recurrentes y eso ayuda a que ésta sea mejor. Desde luego, tras años de trabajar por esta enciclopedia no vamos a permitir ataques a sus artículos (el del Sevilla u otros) por lo que es necesario hacer respetar las reglas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por dejar insertar nuestro comentario en el blog. No queríamos ni queremos llegar a un debate, solo dejar clara nuestra postura por lo que no vamos a seguir el hilo. No digas eso de que nos quedamos sin argumentos, por favor.

    Solo dos cosas:
    * Vuestro trabajo en la zona de pruebas sigue ahí, sin censurar.
    * Nosotros no expulsamos a nadie, no tenemos esa potestad. Expulsa un bibliotecario de acuerdo al criterio de lo que se dice ahí. En particular -y como te dije en tu discusión- sentí pena por tu expulsión porque esperaba llegar a un acuerdo sobre la época 1890-1905 del fútbol en Sevilla.

    Gracias.

    Posdata: que miles de personas lean lo que ti quieras no significa que lleves razón.

    ResponderEliminar
  5. Bien, veo que además de llamarnos sinvergüenzas, cosa que no hemos hecho nosotros, no has sido capaz de argumentar porque lo mas altos historiadores de España sobre fútbol no apoyan vuestra tesis, y esos señores están distinguidos a nivel nacional por la RFEF como por entidades internacionales.
    Por otro lado, me ha sonado su último párrafo a amenaza, así que procedo ha hacer un guardado y una impresión de pantalla además de otras formas de guardado, para pasárselo a mi abogado, ya que ese párrafo sobre la difusión puede dar lugar a actuaciones contra nuestras personas, ya que es bien sabido como suelen actuar los "hinchas" de varios equipos. Y con esa actuación de difusión sobre unos hechos, que por cierto en sus cuatro puntos ha manipulado Ud., repito, puede ser un hecho punible. Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Por cierto, permítame que le recomiende que ya que va a hablar con su abogado, no sea cutre haciendo una captura de pantalla, vaya usted a un notario que de fe de que lo que pone aquí y no vaya con unas hojillas impresas porque eso no le servirá de nada.

    ResponderEliminar
  7. Félix Martialay.

    Insignia de Oro de la RFEF por su contribución al conocimiento de la Historia del Fútbol español. Vicepresidente del CIHEFE (Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español) a nivel nacional e internacional y miembro de la IFFHS (International Federation of Football History and Statistics).

    Víctor Martínez Patón .

    Miembro del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español. Colaborador habitual en la revista oficial de la Real Federación Española de Fútbol. Redactor de varias biografías de futbolistas para el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia.

    Vicente Martínez Calatrava.

    Autor de: Historia y Estadística del fútbol Español, obra de reconocido prestigio en todo el fútbol nacional.

    Vamos, tres cualquieras.
    Por cierto, seguiré escribiendo como anónimo, porque "algún" que otro hincha de "su" equipo ya ha actuado de mala fe, y no tengo porque aguantar llamadas telefónicas amenazantes, como Ud. comprenderá. Espero que esto, no tenga Ud. ninguna duda en condenarlo, reprocharlo e invitar a que no se repitan esas actuaciones.

    Un anónimo.

    ResponderEliminar
  8. Menos mal que no querían debatir.

    Por Dios, nada más lejos de mi intención que usted reciba llamadas no deseadas y molestias de ningún tipo, le ruego siga como anónimo, aunque yo no tenga ni la más remota idea de quién es usted.

    Pero no se entera.

    Ya le he dicho y reconocido, (no solo aquí), que son insignes escritores sobre historia del fútbol y además usted con ese escrito me demuestra que no pertenecen a la RFEF. Han colaborado con ellos en algo y a alguno le han puesto una medallita, pero no pertenecen a la RFEF.

    Y le vuelvo a repetir que estos insignes señores avalan UN SOLO TRABAJO y que hay otros (VARIOS), de otros autores que dicen lo contrario a ellos, como por ejemplo:

    * Juan Castro Prieto.
    * Diego Becerril
    * Antonio la O
    * Documentación gráfica de la época.
    * Documentación escrita de la época.
    * etc...

    No quieran vendernos estos autores como 3 trabajos independientes, solo avalan UNO, contra OTROS existentes.

    Les repito, en este artículo, en mi opinión, tienen cabida todas las vertientes y opiniones.

    ResponderEliminar
  9. Dos últimas cosas, ya que me niego a seguir.

    1.- Aunque ha reconocido que no quiere yo tenga molestias, no he visto su condena hacia esas actuaciones contra mi persona.

    2.- Los autores que avalan UN SOLO trabajo, son personas de reconocido prestigio nacional e internacional, y desmonta la tesis de esos tres autores que Ud. cita, curiosamente todos, parece ser seguidores del Sevilla F.C.

    Por cierto esa documentación de la que habla se ha demostrado en varias ocasiones el uso "parcial" que hacen de las mismas.

    Un saludo y se acabó.

    ResponderEliminar
  10. Para que ustedes tengan una idea de cómo actuan estos señores, les pondré un ejemplo de uno de los email que he recibido y son varias las personas que se quejan amargamente de este lobby:
    ---------------------

    Muchas Gracias por tu apoyo, Carlos.

    Quisiera que de algún modo podamos intentar, en un futuro cercano, acabar con esa alianza de usuarios, formando una entre nosotros y algunos compañeros más de la Wikipedia, para poder conformar un artículo correcto y concreto en todos aquellos de los que estos tres señores se apoderan (llámesen Mazagón, Fuente de Pinete) (Moguer), Puerto de la Ribera (Moguer) o de cualquier otro artículo.

    Ellos se piensan que los artículos son suyos, o de quienes lo crean, cuando un artículo debe ser de uso público y que se pueda completar de una manera u otra con los conocimientos acerca de estos artículos que la gente pueda aportar a los mismos. Usuarios como estos, crean la censura en wikipedia, y hacen que en esta misma, se viole el derecho humano de libertad de expresión y opinión, acallando a todo aquel que se manifiesta en contra de sus ideales políticos o de sus pensamientos, solicitando su bloqueo a algún bibliotecario amigo, sin tan ni si quiera dar "una mijita" su brazo a torcer. Por ello, creo, que deberíamos contraatacar de la misma manera que ellos atacan.

    (...)

    Quisiera saber también, si no somos los únicos que estamos afectados por este grupito de "usuarios manipuladores".

    Creo que mi más que injusto bloqueo termina dentro de dos días, por ello, habrá que esperar, para poder comunicarnos mediante la wikipedia, aunque han protegido mi página por supuesto vandalismo propio, una idiotez, ya que yo solo intentaba defenderme de ese injusto bloqueo, pero que se le va a hacer.

    Un saludo, y espero tu respuesta. Muchas gracias.

    PD.: Preferiría, si puedieras, me respondiéses a este correo: xxxx@hotmail.com , ya que a esta bandeja de correo suelo revisarla demasiado poco. Muchas Gracias.

    -----------------

    Lo dicho. Para avergonzarse por apoderarse del conocimiento humano.

    ResponderEliminar
  11. Hola Carlos:
    Que triste la Wikipedia, me sucedió hoy algo similar pero en política. Si uno modifica lo que han escrito los "San Wikis", eres un vándalo. Si ellos modifican lo que uno escribe, son "Santos dueños de la verdad". A mi en 90 minutos ya me tenían bloqueado. Nada que hacer, pero bonito para escribir un sonado artículo en la prensa escrita, hablaré con un buen amigo que es periodista.
    Saludos
    Carlos

    ResponderEliminar
  12. Parece que estos comportamientos son la marca de fabrica de la wikipedia en castellano.

    Hace poco en un congreso de wikis el propio Richard Stallman estuvo repartiendo cera con el tema, en concreto con el bloqueo de la prestigiosa web rebelion.org

    Por eso siempre intento buscar en fuentes fiables y no en la wiki que parece que en su version castellana es el coto privado de unos cuantos y que ademas ni merece la pena ni te dejan intentar cambiarlo.

    Thx por el blog

    ResponderEliminar

SOBRE ESTE BLOG

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Recent Posts

Mi lista de blogs

SUSCRÍBETE A LPM

Text Widget

ESCRÍBENOS

Formulario de Ingreso

Popular Posts

STATS

Ordered List

Unordered List